La neuropedagogía es un campo de enseñanza basado en los principios de varias neurociencias que estudian el cerebro y sus procesos neuronales. A la vanguardia de la neuropedagogía está la personalización del proceso de aprendizaje, ya sea a través de la instrucción presencial en pequeños grupos o mediante el uso de IA para adaptar la instrucción a las características individuales de los estudiantes.
La metodología de la neurociencia educativa muestra los mejores resultados cuando se aprenden varios conceptos y habilidades nuevos, fomentando el pensamiento crítico y abordando de manera óptima el antiguo problema de la concentración de los estudiantes. Mantener el enfoque y la atención durante la clase es uno de los pilares más importantes del uso de la neurociencia en la educación.
Cuantas más conexiones hay entre sinapsis, en lugar de conectar neuronas, más redes neuronales se crean, gracias a lo cual el cerebro es más flexible y fácil de aprender, es más denso. Varios neurocientíficos lo comparan con una red de carreteras, cuanto más densa es, antes pasamos de un asentamiento a otro. Si tenemos una red neuronal rica, entonces los estímulos y la información pasan a través de ella más fácilmente y el individuo aprende más fácilmente.
Podría decirse que la enseñanza debe organizarse de tal manera que los estímulos sean lo suficientemente fuertes. Tal enseñanza no se trata solo de cambiar la organización del trabajo y la actividad de los estudiantes, sino de cambios que contribuyan a la mejora de las funciones cerebrales. Esa es también la razón por la que sería ideal que nuestras escuelas tuvieran la menor cantidad posible de los llamados enseñanza tradicional, transmisiva y sólo mediada por el conocimiento, en la que el alumno tiene muy pocas oportunidades de entrenar el cerebro, de crear y engrosar redes neuronales.
El cerebro no funciona como un registrador de información, como a menudo imaginamos en términos sencillos. En él hay una gran cantidad de información previa, en la que entran otros. También se puede expresar en la forma en que el cerebro no acepta pasivamente todo lo nuevo, sino que compara, reevalúa, clasifica, sistematiza, etc. Averigua si ya tiene la nueva información, si la tiene almacenada en su memoria, cómo coincide o no con la anterior, dónde debe poner la información recibida, etc. Sucede en una fracción de segundo. El cerebro procesa continuamente la información recibida.
Neurodidáctica, memoria y recordar
En relación con los procesos de aprendizaje, la neurodidáctica también presta mucha atención a la memoria, caracterizándola no como un depósito de conocimiento, sino principalmente como una reconstrucción de bloques de información que se almacenan en diferentes lugares del cerebro y que están conectados por una red neuronal. La memoria no es permanente, el cerebro olvida lo que no considera necesario para su supervivencia, lo que no se actualiza. Esto se traduce en la exigencia de volver sistemáticamente a los conocimientos, recordarlos, trabajar con ellos, activarlos.
Desde el punto de vista de la neurodidáctica, vale la pena mencionar un punto de vista más sobre el aprendizaje y especialmente la memorización. Las lecciones didácticas clásicas lo alientan a probar, consolidar, etc. el material aprendido lo antes posible. El punto de vista de la neurodidáctica es interesante porque también recomienda un cierto intervalo de tiempo entre el aprendizaje de un nuevo tema y su repetición. Él justifica esto por el hecho de que la materia recién aprendida necesita un cierto asentamiento, integración en el sistema de conocimiento existente. Es por eso que la prueba del nuevo plan de estudios no debe seguir inmediatamente en la próxima lección, sino más tarde. Sobre todo, la repetición más frecuente y sistemática debe tener prioridad sobre las pruebas.
Hacemos hincapié en la importancia de la repetición porque conduce a la creación de asociaciones, vínculos asociativos de nuevos conocimientos con información previamente adquirida. La falta de apreciación de la repetición sistemática provoca el olvido de alguna información, o bien, debido a la cantidad de información, se crea una mezcla caótica de conocimientos aislados e inconexos, lo que finalmente lleva a la incomprensión de lo nuevo.
Para conocer más visita nuestro 🎓🥇 Master en Neuropedagogía y Educación (ceupe.cl)
Conecta con nosotros en nuestro perfil de Linkedin: https://www.linkedin.com/in/ceupechile/
Comentarios