TITULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Magíster en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente, PRL y RSC, expedido por la Universidad de Alcalá
60 ECTS
REQUISITOS DE ACCESO
Titulación Universitaria
FORMA DE PAGO
Pagos fraccionados sin intereses (consulte a su asesor de formación)
El Magíster en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente, PRL y RSC de la Universidad de Alcalá es el programa formativo online de postgrado referencia a nivel internacional en el ámbito de la Gestión de la Calidad, el Medio Ambiente, la Prevención de Riesgos Laborales y la Responsabilidad Social Corporativa, siendo uno de los Másteres con mayores salidas profesionales dentro del mercado laboral internacional por la profundidad con la que aborda todos los conocimientos técnicos que imparte.
El Magíster, a diferencia de otros del mercado, busca interrelacionar todas las materias de forma conjunta, con el fin de lograr un plan integral de gestión de las competencias en calidad, Prevención de Riesgos Laborales, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa, que guíe los proyectos profesionales integrados.
El Magíster permite al alumno prepararse para evaluar los riesgos laborales derivados de las actividades, los puestos y las instalaciones, desde el ámbito de la seguridad, la higiene, la ergonomía y psicosociología aplicada. El programa está enfocado al aprendizaje de criterios para la elección de medidas preventivas y correctivas aplicables por la empresa para reducir, eliminar o controlar los errores de producción.
Todo el claustro de profesores del Magíster son profesionales en activo que trabajan actualmente en compañías internacionales, ocupando puestos directivos de relevancia.
El Magíster en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente, PRL y RSC de la Universidad de Alcalá es un completo programa formativo online con titulación propia universitaria, cuyo plan de estudios (pensum), impartición y evaluación cumplen los criterios de calidad académica que marca el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que le concede 60 ECTS European Credit Transfer System y está sujeto al Convenio de Colaboración que CEUPE-Centro Europeo de Postgrado mantiene con la Universidad Pública española de Alcalá y la Fundación General de la Universidad de Alcalá
Evolución y modelos de liderazgo
Misión y visión
Liderazgo en la relación con los clientes
Liderazgo en la gestión con las personas
Liderazgo e innovación
Gestión del cambio
Análisis del entorno
Gestión de los objetivos estratégicos
Técnicas de mejora de la calidad
Técnicas de mejora de procesos y gestión
Introducción al cuadro de mando integral
Cumplimentación y seguimiento del cuadro de mando integral
Introducción a la calidad de los clientes
Diseño de un mapa de procesos
Diseño y desarrollo de un producto
Diseño de un servicio
Planes de gestión comercial
Planes de marketing
Gestión de la producción
Procedimientos de trabajo
Sistemas de control de la producción
Medición de la producción
Calibración y verificación
Gestión de las relaciones con los clientes
Trabajo y salud
Prevención y protección
Legislación sobre prl, derecho del trabajo y sistema español de seguridad social
Responsabilidades y sanciones en materia preventiva
Organización de la prevención en españa. Política y promoción de la prevención
Lugares y espacios de trabajo
Incendios: autoprotección y planes de emergencia
Productos químicos. Residuos tóxicos y peligrosos
Riesgo eléctrico
Introducción al derecho ambiental
Política ambiental europea y normativa comunitaria
Legislación estatal, autonómica y local en materia de medio ambiente
Análisis y evaluación de riesgos laborales. Planificación de la prevención
Normas de seguridad, procedimientos de trabajo, tratamiento individualizado
Planes de prevención
Señalización de seguridad y salud en el trabajo. Equipos de protección individual
Vigilancia de la salud
Adecuación de equipos de trabajo
Socorrismo y primeros auxilios
Agentes químicos: concepto, clasificación y evaluación
Agentes biológicos
Riesgos ergonómicos y psicosociales generados por el trabajo
Estrés laboral
Evaluación de los factores psicosociales. Prevención e intervención
Problemas ambientales de ámbito global
Ética ambiental y desarrollo sostenible
Gestión de los residuos
Suelos contaminados
Aguas residuales y vertidos
Evaluación del impacto ambiental
Los factores ambientales
Evaluación y valoración de impactos ambientales
Medidas preventivas, correctoras y compensatorias
Metodología aplicada por la EIA de un proyecto
La evaluación ambiental estratégica
Análisis y evaluación de riesgos ambientales
Seguimiento, medición, análisis y evaluación
Sistema de indicadores de calidad
Orientación al cliente
Las necesidades de los clientes
Medición de la satisfacción del cliente
La encuesta de satisfacción
Evaluación de la gestión de personas
Gestión del clima laboral
La satisfacción laboral
Medición del clima y la satisfacción laboral
Gestión del impacto social
Medición del impacto social
Introducción a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Implantación de un sistema de gestión de RSC
Beneficios de la Responsabilidad Social Corporativa
La RSC en España
Modelo de gestión GRI 4.0
Modelo de gestión pacto mundial
Matriz de materialidad
Economía y RSC
Personas y RSC
Sociedad y RSC
Liderazgo socialmente responsable
Marketing socialmente responsable
Introducción
Definiciones
Beneficios y costes de las auditorías
Tipos de auditorías
Objetivos de las auditorías
Requisitos de normas de sistemas de gestión
Principios de auditoría
Programa de auditoría
Realización de la auditoría
Responsabilidades de los participantes en la auditoría
Auditores
La expresión oral y escrita
Auditorías de certificación de sistemas de gestión
Auditorías legales del sistema de prevención de riesgos laborales
Requisitos legales a auditar en una Auditoría Legal de Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a los Sistemas Integrados de Gestión
Estrategias de integración
ISO 9001:2015
ISO 14001:2015
ISO 45001:2018
Modelo de excelencia EFQM
Modelo de gestión de la marca Madrid Excelente
Doble integración de sistemas ISO-ISO e ISO-OHSAS
Triple integración de sistemas
Relaciones entre sistemas de calidad ISO y EFQM
Integración de sistemas EFQM y Madrid Excelente
Gestión de la calidad y marcado CE
El alumno logrará adquirir una visión en tres planos: técnico, ejecutivo y de alta dirección. Una visión técnica que avale una especialización funcional tanto en calidad, prl como de gestión ambiental; una visión ejecutiva para la definición e implantación de proyectos integrales; y por último, la visión directiva, capaz de liderar equipos de trabajo multidisciplinares.
Dirigido a titulados universitarios y profesionales que quieran consolidar sus conocimientos en los sistemas de gestión de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales. Responsables de algunos de estos departamentos en Empresas Certificadas o que deseen certificarse.
Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas, el Profesor Heykoop Fung-A-You es Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alcalá, donde ha desarrollado su labor docente e investigadora desde 1990.
Ha trabajado más de 25 años en el campo de la biodiversidad de los hongos, habiendo participado en diversos proyectos de investigación financiados por organismos externos y realizado estancias en varios centros de investigación extranjeros (Commonwealth Mycological Institute, Reino Unido, Instituto de Microbiología de la Universidad Austral de Chile, Chile, Jardin Botanique National de Belgique, Bélgica, INBio, Costa Rica, Universidad de las Ciencias y las Artes de Chiapas, México).
Como resultado de su labor investigadora ha descrito unas cuarenta especies nuevas para la ciencia y publicado varios libros divulgativos sobre hongos, así como numerosos artículos científicos en revistas especializadas del campo de la Micología.
Además de esta labor científica, ha trabajado en el área de la traducción e interpretación en diversos idiomas. En este ámbito, ha sido Profesor del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid y redactor-lexicógrafo de la Editorial holandesa Van Dale Lexicografie bv, siendo coautor de un diccionario Español-Neerlandés y otro Neerlandés-Español.
Tiene una amplia experiencia en gestión académica, educativa, científica y económica, habiendo desempeñado diversos cargos en estos ámbitos como Vicerrector de la UAH, Consejero de Caja de Guadalajara, Vicepresidente del Consejo Asesor de Medioambiente del Ayuntamiento de Alcalá, Consejero de la empresa Alcalingua y Gestor de transferencia de tecnología, entre otros.
Ficha técnica del Director del Programa de la Universidad de Alcalá
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Alcalá de Henares, Máster en Gestión de la Calidad, Máster Executive en Dirección de Empresas (MBA) y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Cuenta con una larga trayectoria profesional y dilatada experiencia, entre otros aspectos, en la implantación, mantenimiento y auditoría de ISO 9001, 14001, 50001, OHSAS 18001 e ISO 28000; integración Sistemas de gestión (calidad, medio ambiente, prevención y seguridad); e implantación de proyectos de mejora en base a metodología Seis Sigma y LEAN.
Actualmente ocupa el cargo de como Responsable en Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales Corporativo en DHL España.
Miembro de diversos foros de debate (ProClima Ayuntamiento de Madrid, GoGreen Team DHL Express Europa, Comité de Seguridad y Salud de DHL Express Servicios Centrales).
Formación interna y externa a todos los niveles (empleados públicos, de empresas, desempleados, directivos, mandos intermedios, técnicos).
Profesor y Responsable de Área MEDIO AMBIENTE - CALIDAD - RENOVABLES en el Centro Europeo de Postgrado - CEUPE.
Es Ingeniería Industrial Superior por la Universidad de Castilla La Mancha, Titulada como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales con especialidad Seguridad Laboral y Máster en Gestión Integral: Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo por la Universidad de Islas Baleares.
Cuenta con una larga trayectoria empresarial en el Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales, INEI, así como en la Investigación sobre el almacenamiento híbrido de energía basado en baterías y ultracondensadores, destinado a plantas fotovoltaicas de concentración, y estudio de la calidad de la energía.
Entre otros proyectos, trabajos en el Laboratorio de Electrónica Industrial y Calidad de la Energía. Dimensionamiento, electrónica de potencia, optimización de algoritmos de control con Matlab / Simulink, simulación electrónica con PSCAD, construcción y validación de prototipo en laboratorio, ensayos, instrumentación, etc., dentro del proyecto INNPACTO Sigmaplantas "La innovación en las plantas y modelos de sistemas de concentración fotovoltaica en España", financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
Una vez aprobadas con éxito cada una de las partes del programa, el alumno recibirá, previo pago del precio público por expedición del título, el Título Propio de la Universidad de Alcalá que acredita haber superado todo el Máster. En el Título se detalla el nombre del Máster que se ha superado.
Ejemplo de Título de la Universidad de Alcalá